Pedagogía de Enraizamiento

Nuestra estrategia educativa, Pedagogía de Enraizamiento, potencia procesos en comunidades rurales de Colombia a través de niveles específicos que se desarrollan junto a niños y jóvenes.

Cada nivel fortalece el compromiso comunitario y estimula talentos mediante el arte, la educación ambiental y el autoconocimiento.

Buscamos generar soluciones a problemáticas sociales y ambientales usando el arte como herramienta de transformación. Con un enfoque holístico y acompañamiento en coaching educativo, promovemos que cada joven descubra y desarrolle la mejor versión de sí mismo.

Nivel Semilla

 En el nivel semilla, nos centramos en el acercamiento con la comunidad. Identificamos las problemáticas ambientales y las fortalezas artísticas y culturales. Generamos un taller donde involucramos a los jóvenes y niños para crear concientización sobre la problemática. 

Nivel Raíz

Aquí comenzamos a sostener procesos artísticos de 12 a 30 horas  que permiten que los niños y jóvenes  de las comunidades desarrollen habilidades artísticas de cine, arte, teatros, danza o música. 

Nivel Tallo

Aquí identificamos los talentos a desarrollar en cada individuo según los espacios que abran los talleres, centrándonos en poder brindarle las herramientas pedagógicas necesarias para desarrollar estos talentos. Comenzamos una formación de empoderamiento juvenil, donde se hace una pedagogía de como crear y gestionar proyectos a través del arte en la comunidad para así hacer que los mismos estudiantes lideren proyectos en su colegio

Nivel Flor

A este nivel llegamos con los centros educativos una vez pasado por los demás, nos encargamos de ser un puente de empoderamiento para el florecer de cada agrupación juvenil financiando sus proyectos, financiando la educación superior y creando espacios de autoconocimiento vocacional, También somos puente para la mejora sostenible de las instituciones educativas. 

Explora nuestros proyectos

Conoce todos nuestros proyectos por región

Inició en junio del 2019
Este es un proyecto de impacto social que llevamos a las comunidades rurales, donde ayudamos a gestionar junto a los jóvenes de las comunidades locales la recolección de residuos que afecta el entorno ecológico. Generando soluciones a través de la pedagogía, la unión de la comunidad y el empoderamiento a través de apoyar a colectivos locales para crear brigadas mensuales. …
Inició en junio del 2019
Nivel raíz: en nuestra estrategia de acción este proyecto se encuentra en el nivel raíz puesto a que es un proyecto que sostenemos en el tiempo junto a la comunidad, brindando herramientas para su empoderamiento….
Por Definir
La educación ambiental a través de la exploración de la ecología de los ecosistemas, las especies y flora es nuestra forma de hacer que los niños conecten con la profunda importancia de cada uno de estos lugares. Además siempre educamos desde la perspectiva holística de que en la Naturaleza, todo está conectado….
Por definir
Generando una inmersión pedagógica, que nos permita llevar las herramientas del trabajo en equipo y cómo empoderar a los jóvenes de territorios vulnerables a ser gestores de la paz y la cultura en sus propios territorios….
Por definir
“Voces de la Sierra, Guardianes de la Tierra” es una iniciativa educativa diseñada para capacitar a jóvenes de entre 10 y 14 años, provenientes de zonas rurales de Santa Marta y de la comunidad indígena Kaggaba, en técnicas básicas de storytelling y animación StopMotion. A través de este proceso formativo, los participantes colaborarán en la creación de un cortometraje que resalte la importancia del cuidado de los ríos y aborde las problemáticas ambientales que estos enfrentan actualmente. …

Alianzas y colaboraciones

Objetivo 2024

El Centro Educativo y Santuario de paz es el primer centro educativo para la Nueva Humanidad. Un espacio creado en la sierra nevada de Santa Marta para proteger más de 20 hectáreas de bosque nativo.

Es allí, en ese santuario de paz con la Naturaleza, donde queremos crear un centro educativo con una pedagogía de inmersión hacia un futuro sostenible a nivel ecológico, cultural y espiritual.

En este centro se llevarán inmersiones a niños de las comunidades locales y regionales alrededor del magdalena y Colombia. Este está dirigido a impactar a niños y jóvenes de poblaciones indígenas, rurales, pueblos afrocolombianos y familias interesadas en que sus hijos se vuelvan líderes del cambio a través del arte, el trabajo en equipo, la filantropía y el desarrollo sostenible.

Este centro será un puente para la conservación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Colombia y LATAM. 

Centro Educativo y Santuario de Paz para la Nueva Humanidad

por Manuel Lozano

Magdalena, Colombia

La creación de un Ce

Porcentaje alcanzado :
0%
- USD0
Objetivo de financiación
180
Días para llegar
USD0
Financiación alcanzada
USD

Llena el formulario para suscribirte

Regístrate en el
Newsletter

Llena el formulario para registrarte en nuestro newsletter, sigue nuestros proyectos, y entérate primero de los próximos eventos, nuevos productos y promociones en nuestra tienda.

Iniciar Sesión

Limpiar

Donar a la Fundación

Limpiar